domingo, 30 de noviembre de 2014

Refranes de Canarias I

¿Qué es un refrán? Es un dicho de uso común y parte de la sabiduría popular. 
 Los dichos y refranes son parte de cada cultura y en Canarias existen algunos de ellos que  son puramente locales.

En el post de hoy quiero compartir una selección de ellos:

"El que quiere lapas, que se moje el culo" . 
Las lapas son moluscos que se encuentran adheridos a las rocas y para extraerlos, muchas  veces es necesario meter parte del cuerpo en el agua, lo que necesita esfuerzo y puede no ser muy agradable. Por eso, este refrán nos enseña que si queremos algo, tenemos que hacer un esfuerzo para conseguirlo. 

"A falta de hombres  buenos, a mi padre lo hicieron Alcalde"
Este refrán nos dice que cuando no hay personas formadas / educadas para un trabajo, éste se encarga a cualquier persona más o menos preparada.

"Berros sin cocinar, seguro te vas a cagar" .
Otro dicho muy popular y local, ya que los berros se comen mucho en Canarias ( es famoso el potaje de berros de La Gomera), pero necesitan mucha limpieza y preparacion para cocinarlos bien. De lo contrario, tendríamos problemas con nuestro estómago.
  
 "y vuelta la burra al trigo" !!! 
Se usa de forma irónica para expresar que una conversación está siendo reiterativa y pesada.

Se dice que antes se usaba esta expresión " y vuelve la mula al maíz/ trigo" y que con el tiempo puede haber cambiado de la mula al burro (por ser un animal que no aprende) . Así, vuelve el burro al campo de trigo y lo destroza otra vez, nunca aprende, vuelve a lo mismo.

"Si no llueve por San Andrés, malo es"
La fiesta de San Andrés se celebra el 30 de Noviembre.  Es por esta época cuando suele llover, lo que es muy bueno para la agricultura. Por eso, si no llueve por San Andrés es algo muy malo. 
La fiesta de San  Andrés es conocida por sus actos tradicionales como "correr el cacharro" y  "Las Tablas de San Andrés".

"Burro grande, ande o no ande". 
Muchas personas le dan importancia al tamaño o cantidad de las cosas en lugar de a la calidad de las mismas.

"Quien cabritos vende y cabras no tiene, de algún lado le vienen"
Se usa de manera irónica para referirse a las personas que viven de la opulencia pero no tienen un oficio reconocido.

  
"Marineros somos y en la mar nos encontraremos"
Nos recuerda que si negamos un favor a alguien, más adelante podríamos encontrarnos nosotros en la misma situación y que nos nieguen el favor que necesitamos. Con el mismo sentido existe el refrán: " arrieros somos y en el camino nos encontraremos.








sábado, 1 de noviembre de 2014

El Teide, ese misterioso gigante


El teide, la montaña más alta de España, mide 3718 metros. Es el tercer volcán más grande del mundo y no se considera extinguido.

Por esto, y por su gran altura y presencia, impone un gran respeto a quienes se acercan a él. En el pasado, los viajeros contaban en su crónicas sobre este gigante que lanzaba fuego. Se sabe, por ejemplo, que en 1341, los navegantes italianos Corbizzi y Da Recco  no tuvieron el coraje de bajar a tierra por miedo a esta montaña que podía verse por todas partes y pensaron que estaban frente a un encantamiento. En 1492, en su paso por Canarias, Cristobal Colón también describió las llamaradas que salían del Teide y así lo hicieron  los navegantes entre los siglos XV y XVIII.

Este volcán forma parte del Parque Nacional del Teide, que en  el año 2007  fue declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad  y es un espacio natural protegido. Además, es el Parque Nacional más visitado de España y uno de los más visitados del mundo.


Pero no siempre se llamó " Teide" sino que este nombre viene del castellano y significa
"infierno". Los Guanches lo llamaban " Echeyde"  o "Echeide" y creían que en él habitaba el espíritu maligno, el demonio que llamaban " Guayota" y que estaba representado por un perro negro. A él le hacían ofrendas para calmar su furia. La leyenda cuenta que este demonio vivía en el interior del volcán y un día secuestró a Magec, el Dios de la luz y el sol, y lo llevó  a su interior.
Entonces toda la isla se puso oscura y le pidieron ayuda a su Dios supremo, Achamán, quien luchó contra Guayota y sacó a Magec de Echeyde. Finalmente, tapó el cráter del volcán con un cono blanco, llamado " Pan de Azúcar",  dejando a Guayota  atrapado en su interior.

Los romanos llamaban a la isla Nivaria, del latín Nix, Nivis, nieve, en referencia a las nieves sobre el volcán. Los guanches la llamaron Tenerife. Tener significa blanca nieve e ife, monte alto.

Para leer más: Red de parques naturales

Para ver más fotos impresionantes, como la de este post : Phil Crean Photography