domingo, 30 de noviembre de 2014

Refranes de Canarias I

¿Qué es un refrán? Es un dicho de uso común y parte de la sabiduría popular. 
 Los dichos y refranes son parte de cada cultura y en Canarias existen algunos de ellos que  son puramente locales.

En el post de hoy quiero compartir una selección de ellos:

"El que quiere lapas, que se moje el culo" . 
Las lapas son moluscos que se encuentran adheridos a las rocas y para extraerlos, muchas  veces es necesario meter parte del cuerpo en el agua, lo que necesita esfuerzo y puede no ser muy agradable. Por eso, este refrán nos enseña que si queremos algo, tenemos que hacer un esfuerzo para conseguirlo. 

"A falta de hombres  buenos, a mi padre lo hicieron Alcalde"
Este refrán nos dice que cuando no hay personas formadas / educadas para un trabajo, éste se encarga a cualquier persona más o menos preparada.

"Berros sin cocinar, seguro te vas a cagar" .
Otro dicho muy popular y local, ya que los berros se comen mucho en Canarias ( es famoso el potaje de berros de La Gomera), pero necesitan mucha limpieza y preparacion para cocinarlos bien. De lo contrario, tendríamos problemas con nuestro estómago.
  
 "y vuelta la burra al trigo" !!! 
Se usa de forma irónica para expresar que una conversación está siendo reiterativa y pesada.

Se dice que antes se usaba esta expresión " y vuelve la mula al maíz/ trigo" y que con el tiempo puede haber cambiado de la mula al burro (por ser un animal que no aprende) . Así, vuelve el burro al campo de trigo y lo destroza otra vez, nunca aprende, vuelve a lo mismo.

"Si no llueve por San Andrés, malo es"
La fiesta de San Andrés se celebra el 30 de Noviembre.  Es por esta época cuando suele llover, lo que es muy bueno para la agricultura. Por eso, si no llueve por San Andrés es algo muy malo. 
La fiesta de San  Andrés es conocida por sus actos tradicionales como "correr el cacharro" y  "Las Tablas de San Andrés".

"Burro grande, ande o no ande". 
Muchas personas le dan importancia al tamaño o cantidad de las cosas en lugar de a la calidad de las mismas.

"Quien cabritos vende y cabras no tiene, de algún lado le vienen"
Se usa de manera irónica para referirse a las personas que viven de la opulencia pero no tienen un oficio reconocido.

  
"Marineros somos y en la mar nos encontraremos"
Nos recuerda que si negamos un favor a alguien, más adelante podríamos encontrarnos nosotros en la misma situación y que nos nieguen el favor que necesitamos. Con el mismo sentido existe el refrán: " arrieros somos y en el camino nos encontraremos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario